La Habana, 9 jun (PL) Con la reciente llegada del vuelo inaugural de la aerolínea francesa Corsair, el turismo cubano recalca hoy una apuesta por la industria de los viajes con fuerte mirada hacia Europa.
Ya son muchos los intereses de firmas recreativas interesadas en invertir en la isla, cuando además de este vuelo de apertura francés, recientemente abrió sus puertas el Hotel Manzana bajo la tutela administrativa de Kempinski, compañía alemana de lujo.
Ahora, esta nueva llegada también se corresponde con otros elementos, como el anuncio para esta jornada de la presentación de un vuelo directo desde Haití, lo que muestra un panorama muy variado en cuanto a regiones y aproximaciones.
La compañía aérea francesa Corsair inauguró este jueves sus vuelos a Cuba como parte del incremento del turismo y las relaciones entre estos dos países.
En el viaje de apertura llegó el presidente director general de la aerolínea, Pascal de Izaguirre, quien mostró su satisfacción por el nuevo trayecto y manifestó su complacencia por estar en la isla.
Este arribo ocurrió por el Aeropuerto Internacional José Martí, donde el directivo dialogó con la prensa, después del corte de cinta en el que participó junto a la directora de comunicación del Ministerio de Turismo, Janet Ayala, y el director de la terminal, Juan Carlos Quintana.
El también presidente del grupo turoperador TUI Francia señaló que buscan permitir a sus clientes la posibilidad de descubrir este destino que calificó de extraordinario, ahora mediante dos frecuencias semanales pero con perspectivas de incrementos.
El grupo TUI es líder mundial en el sector del turismo, pues opera a nivel internacional en cerca de 180 destinos.
Por su parte, Corsair International es una compañía aérea francesa regular, especializada en vuelos de larga distancia, a su vez filial de TUI France, que emplea a mil 150 colaboradores y transporta un millón 200 mil pasajeros al año.
Francia constituye en la actualidad uno de los 10 principales mercados emisores de turistas a Cuba, de ahí la relevancia de esta inauguración, tal y como Izaquirre lo calificó durante un encuentro en la residencia del embajador galo en La Habana, Jean-Marie Bruno.
Para la noche de la llegada del vuelo, el presidente de Corsair departió con la tripulación del avión, los pasajeros, cuerpo diplomático y prensa especializada, momento para reiterar su gusto por Cuba y el impulso que la aerolínea pretende otorgar a su turismo.
Este archipiélago actualmente cuenta con 67 mil habitaciones hoteleras, de las que siete mil se repararon el año anterior y dos mil se recuperaron. A los establecimientos estatales se suman dos mil restaurantes privados y más de 21 mil habitaciones en alojamientos familiares.
A Cuba vuelan 68 líneas aéreas que enlazan con 70 ciudades importantes del mundo, y en cuanto a cruceros operan 25 barcos a los que se sumarán en breve ocho, con 265 escalas y más de 170 mil pasajeros, solo para este año.
Actúan en este sector 25 empresas mixtas en 14 hoteles, y aparecen 19 gerencias extranjeras para administración con 41 mil habitaciones en 82 contratos, lo que representa el 62 por ciento del total de los cuartos de hotel existentes.
Cuba recibió el año anterior por primera vez más de cuatro millones de visitantes extranjeros, una muy buena parte de europeos, de ahí la relevancia de esta llegada de Corsair.